Cada vez es más frecuente las falsas ofertas de empleo, los procesos de selección fraudulentos y las estafas laborales. En España, más del 20% de los desempleados admiten haber recibido una oferta de empleo falsa, y es que hay gente sin escrúpulos que quiere aprovecharse de la desesperación de muchos parados que no consigue trabajar.
Lo primero es huir de los correos
o publicaciones en redes sociales como: La crisis ha acabado, trabaja con
nosotros, Horario flexible, trabaja desde casa, gana dinero sin esfuerzos, si
quieres trabajar contacta conmigo por privado, etc.. y muchas veces su objetivo es el recopilar datos personales del demandante de
empleo para revenderlos u otros fines fraudulentos o el de ofrecernos trabajos
muy poco rentables, de venta piramidal y que solo nos harán perder el tiempo.

Las falsas ofertas de empleo,
muchas veces se pueden detectar simplemente por el teléfono, si estas interesado
en una oferta de empleo que da el teléfono para informarnos, búscalo en internet,
hay muchas webs en las que se denuncian teléfonos de dudosa reputación.
¿COMO RECONOZCO UNA FALSA OFERTA
DE EMPLEO?
Si lees esto en una oferta de empleo, sospecha
de ella:
Nunca pagues por adelantado para optar
a un puesto de trabajo o para realizar un curso.
Ofrecen una remuneración superior
a lo normal.
Horarios extremadamente flexibles.
No aclarar el trabajo que vas a realizar.
La oferta de trabajo proviene de una fuente no
es fiable o conocida.
Desconfía de los empleos en los que no se pide ningún tipo de experiencia previa.
Si el trabajo es “demasiado bueno para ser verdad”, sospecha.
Desconfía de las ofertas laborales que te
adjuntan teléfonos con prefijos 803, 806, 807 o 905.
Desconfía de las ofertas que
llevan publicadas mucho tiempo.
Los trabajos para realizar en
casa, prácticamente no existen, o son muy poco rentables, huye de ellos.
En la supuesta oferta de trabajo no se especifica el trabajo
solo te pide tus datos
Siempre usa el sentido común.
Siempre usa el sentido común.
Cuando accedemos a una oferta de trabajo siempre es recomendable
informarse sobre la empresa dónde vamos a trabajar y para ello la mejor
herramienta es Internet. Si después de haber “googleado” no vemos ningún
indicio de la existencia de la empresa, y no hay referencias o estas
son muy limitadas, lo más probable es que sea un fraude.
Analiza la oferta de trabajo: Presta atención a los detalles de la oferta, como un salario inusualmente alto, requisitos mínimos de experiencia, descripciones vagas o promesas excesivas. Las ofertas demasiado atractivas o poco realistas pueden ser una señal de alarma.
La lluvia de timos en las redes sociales en nombre de empresas de buena reputación, no cesa, Mercadona, El corte Ingles, Mango, etc son algunos de los más usados, la mayoría de empresas tienen sus páginas web para ofrecer sus ofertas laborales o usan las etts para buscar empleados., en una oferta publicada en las redes sociales, la oferta tiene que mandarte a la página de la empresa o a la ett que publica la oferta.
La lluvia de timos en las redes sociales en nombre de empresas de buena reputación, no cesa, Mercadona, El corte Ingles, Mango, etc son algunos de los más usados, la mayoría de empresas tienen sus páginas web para ofrecer sus ofertas laborales o usan las etts para buscar empleados., en una oferta publicada en las redes sociales, la oferta tiene que mandarte a la página de la empresa o a la ett que publica la oferta.
Usa siempre el sentido común para buscar empleo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario