cabecera

La estafa de la oferta de empleo y pedir información WhatsApp

 Estos últimos meses circulan por las redes sociales ( FACEBOOK principalmente) montones de ofertas de empleo en la que te dicen que tienes que pedir información por WhatsApp  para acceder y postularte a dicha oferta de empleo.  Te lo ponen fácil, solo tienes que contestar al WhatsApp  que ellos te dicen y te apuntaras a dicha oferta de empleo.

La estafa de la oferta de empleo y pedir información WhatsApp

Pues esto funciona así:

En una red social ves un anuncio de trabajo en el que se busca gente para trabajar (suelen poner empleos fáciles de realizar y sin necesidad de experiencia laboral) así es más fácil que el usuario que lee la oferta pique.

Cuando envías un WhatsApp  para acceder a la oferta de empleo que te ofrecen ellos te contestan mandando un link y te piden que des click a dicho enlace y rellenes un formulario, si lo rellenas completo tendrán toda la información necesaria para acceder a tus cuentas bancarias y otros sitios.

El mismo método también lo usa para recibir visitas a una página web determinada, siguen el mismo método pero no suelen pedirte datos personales.

Otra vez el mismo método es usado también para que te registres a una web de encuestas, te ponen los dientes largos diciéndote que ganaras mucho dinero, pero no es así, ellos se llevaran dinero por tener referidos, y las encuestas con muy largas de hacer y solo te dan unos céntimos por rellenarlas.


 

CUANDO SOSPECHAR DE UNA OFERTA DE CREES ES FALSA.

Hay un par de post en este blog que te giaran para reconocer una estafa y falsa oferta de empleo, puedes acceder a través del enlace:

https://victimadelparo.blogspot.com/2018/04/reconocer-falsas-ofertas-de-empleo.html

https://victimadelparo.blogspot.com/2014/02/trabajos-estafa-y-telefonos-fraude.html

Cómo ver mi expediente en la web del SEPE

 A través de Internet se puede consultar tu expediente fácilmente, y saber  si te han aprobado una ayuda por desempleo, los pagos de prestaciones y subsidios, o la existencia de sanciones o incidencias. Es lo más cómodo ya que te evitas guardar colas o pedir cita en el SEPE para consultar alguna duda.

Tenemos dos modos de entrar a esta web, con certificado digital o sin él, esta vez veremos los pasos a seguir si tener el certificado digital, ya que es la más fácil.

Cómo ver mi expediente en la web del SEPE

 

Lo primero es acceder a la web de SEPE  a través de este enlace:  

https://sede.sepe.gob.es/portalSede/procedimientos-y-servicios/personas/proteccion-por-desempleo.html

 

Se le abrirá una ventana y tendrás que pinchar en “Consultas de la prestación” ya que la otra opción es consultar los certificados de empresa

Cuando aparece la primera pantalla, tienes la opción de acceder con dos tipos de identificación:

-Si tienes certificado digital, DNI electrónico o usuario Clave, selecciona la opción de la izquierda.

-Si no tienes identificación segura, selecciona “PIN TELÉFONO MÓVIL” que es la que estamos viendo, (la más rápida y sencilla)

Deberás de introducir tu DNI o NIE y tu  número de móvil, que debe coincidir con el que tiene en sus registros el SEPE y el código que te indica más abajo para saber que no eres un robot, a continuación  el sistema te envía un SMS a tu teléfono móvil, que será la contraseña que se introducirá para acceder a la sede electrónica.

Cuando hayas introducido el código recibido por SMS, pulsa el botón “Acceder” y podrás ver la información de todo tu expediente (recibos de nóminas, datos personales, solicitudes pendientes, denegaciones, última prestación, etc).

Cómo ver mi expediente en la web del SEPE
 

Como hemos visto es muy sencillo acceder a nuestro EXPEDIENTE EN LA WEB DEL SEPE, ai estás cobrando el paro, es útil consultar al menos una vez al mes el expediente online para tener información actualizada o consultarla sobre cualquier tipo de incidencia o sanción, el detalle de la próxima nómina o el estado de las solicitudes pendientes.

Ayuda para trabajadores fijos-discontinuos

El contrato de trabajo fijo-discontinuo es una modalidad que se caracteriza por la permanencia discontinua de la actividad. Hay un período de actividad que se interrumpe y con el nuevo período de actividad se reanuda. Pues ahora estas personas que tienen un contrato fijo-discontinuo, tienen una nueva ayuda para cuando estén en el paro.

Desde el 1 de octubre se ha puesto en marcha  una nueva prestación para trabajadores fijos discontinuos, que ya puede solicitarse al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)  por los canales habituales.

 


Esta es una prestación de carácter extraordinario, que por el momento se podrá cobrar hasta el 31 de enero de 2021.

Si los trabajadores han estado en un ERTE,  la solicitud colectiva de esta prestación deberá realizarla la empresa, pero si no han estado en un ERTE, la solicitud deberán hacerla los trabajadores y el plazo de presentación es hasta el 21 de octubre

Si los trabajadores no estuvieron en ERTE y agotan prestación y no tienen derecho a una nueva, deben solicitar la prestación extraordinaria al SEPE los propios trabajadores y atención, en el plazo de 15 días hábiles

Son muchos los trabajadores fijos discontinuos que no fueron incluidos en un ERTE porque sus empresas no lo solicitaron. Algunos, pidieron la prestación por desempleo y otros no. Ahora, todos ellos puede solicitar esta nueva ayuda, tengan o no cotizaciones por desempleo acumuladas, y que ya hayan agotado todas las ayudas.

Enlaces por Comunidades Autonomas para sellar el paro por internet

Cada comunidad autónoma  tiene su propia web para sellar el paro por internet, es muy importante renovar la cartilla del paro para seguir cobrando el subsidio por desempleo, y si no estás cobrando debes de sellar la cartilla del paro porque  tiene algunas ventajas el renovar el paro aunque no cobres ayudas.

Enlaces por Comunidades Autonomas para sellar el paro


Si no renuevas el paro, pierdes la antigüedad y si en un futuro quieres pedir estas ayudas, no podrás acceder a ellas.

 Para poder acceder a alguna ayuda social como puede ser el bono social en la electricidad o a diferentes tasas que conceden los ayuntamientos o también a descuentos en diferentes productos, te piden que acredites que estas parado y con la cartilla del paro renovada y al dia.


Más oportunidades de empleo

 Si no renuevas el paro no tendrás derecho a cursos de formación. Estar dado de alta como demandante de empleo permite acceder a los cursos gratuitos


Aquí tienes los diferentes enlaces de las webs de cada comunidad autónoma para poder sellar el paro


Cada Comunidad Autónoma lo organiza de un modo,  entrando en el portal de la tuya verás las instrucciones.  En unas, la primera vez es necesario pedir el usuario y la contraseña en la oficina de empleo.  En otras se puede acceder con lo que se llama “datos de contraste” (nombre, dni, fecha de renovación de la demanda, etc, teléfono, etc).





¿Tengo derecho al ingreso mínimo vital?

ACTUALIZADO 2024
¿Tengo derecho a cobrar el ingreso mínimo vital? Esta pregunta nos la habremos hecho mucha gente,  esta nueva ayuda tiene en cuenta hasta 8 requisitos distintos, por eso cada persona es un caso distinto y los gestores de la seguridad social estudian al detalle cada caso.
 
 El importe de la ayuda garantizará unos ingresos que dependen del número de personas y otras condiciones de la unidad de convivencia. Hay hasta 14 niveles distintos de ayudas económicas

Para saber si tenemos derecho al ingreso mínimo vital tememos un teléfono gratuito de la seguridad social que es el  900202222 donde nos pueden informar sobre esta ayuda, pero ya sabemos cómo va esto y puede pasar una eternidad hasta que logremos que nos lo cojan.


¿Tengo derecho a l ingreso mínimo vital?

La seguridad social, ha puesto un simulador web donde poder comprobar de forma rápida si tenemos derecho a él, es recomendable como primer paso acceder a este simulador para ahorrarnos papeleo sin saber si nos van a conceder el ingreso mínimo vital , una vez el simulador nos diga que tenemos derecho, ya podemos empezar con los tramites.

PUEDES ACCEDER AL SIMULADOR A TRAVÉS DE ESTE ENLACE: https://ingreso-minimo-vital.seg-social-innova.es/simulador

Este simulador del Ingreso Mínimo Vital es un sistema automático que va haciendo distintas preguntas sobre la situación personal y las de los miembros de su unidad familiar y de convivencia (edades, familiares que conviven, situación laboral, renta, etc.). La información se facilita de forma anónima y sin necesidad registrarse ni identificarse, es todo anónimo.


LA DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA SOLICITAR EL INGRESO MÍNIMO VITAL ES:

-DNI o NIE

-Libro de familia, certificado de nacimiento del registro civil de los hijos, o inscripción en el registro de parejas de hecho

-Certificado de empadronamiento (Individual y colectivo)

-Documento firmado por el titular y por el resto de miembros de su unidad familiar (cónyuges, parejas de hecho, ascendientes, descendientes, etc. que sean mayores de edad

-Inscripción en el registro central de extranjeros, tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la Unión Europea o tarjeta de identidad de extranjeros, para acreditar la residencia legal en España.

IMPRESO A RELLENAR:




Enlace a la web para solicitar el ingreso mínimo vital por internet