Ideas para ahorrar en las facturas

Cuando nos quedamos en el paro,es cuando nos aprieta la necesidad de ahorrar,y echando un ojo a todas las facturas a las que tenemos que hacer frente vemos que se nos va un buen pico de dinero.Pues en muchas facturas y haciendo cálculos podemos ahorrarnos un dinerete.
Os dejo una serie de ideas que nos podrán hacer bajar en estas facturas que nos traen de cabeza a fin de mes.

La primera y mas complicada es la hipoteca.
Si nos hemos quedado en el paro y nos es muy complicado seguir pagandola, lo principal es anticiparnos y tomar medidas antes de endeudarnos y que el banco se nos eche encima.
Lo primero es ir al banco.
Puedes renegociar tu hipoteca ampliando el plazo de amortización del préstamo.
Compara las condiciones de tu hipoteca  con las de otros bancos
En algunos bancos puedes pedir un periodo en el que solo puedes pagar intereses
Puedes alquilar tu casa e irte a otra mas barata
En el peor de los casos nos queda vender e irnos de alquiler.

Si estas de Alquiler
Siempre puedes optar por otro mas barato, si te decides, examina todo,gastos de comunidad,zonas , etc

El recibo de la luz y gas
Cambia las bombillas de tu casa por las de bajo consumo.
Si tu horno es a luz y tienes micro ondas, utiliza mas este,gasta menos y es mas rapido.
Siempre que puedas, utiliza la olla espress,reduce el consumo hasta un 20 %
Tapa tus guisos,el calor se pierde menos y se hace antes.
Si apagamos el fuego o en su caso la vitroceramica poco antes de terminar de guisar, con el calor restante podemos terminar el guiso

Los seguros
En el mercado ahí un montón de compañías de seguros, compara y usa los comparadores de seguros.

En la compra de los alimentos también se puede ahorrar y mucho.
Decídete por las marcas blancas,son mucho mas económicas
Aprovecha los descuentos que ofrecen los supermercados,ahora que tenemos tiempo ,compara entre todos los supermercados de tu zona y nos podemos hacer una lista de los precios en cada sitio, así comprar donde lo encontremos a mejor precio.
Los super han puesto muy de moda lo de rebajar a mitad de precio lo que falta unos días para caducar, si lo vas a gasta en los próximos días, nos podemos decidir por ellos.
Lleva siempre una lista de la compra solo con lo que de verdad necesites,e intenta no salirte de ella.

Ropa
Son muy populares hoy en día la venta de ropa de segunda mano,los mercados cada vez ahí mas puestos en el que venden ropa muy económica.

Reparaciones
En Internet esta lleno de tutoriales y paginas en las que te enseñan a reparar los pequeños desperfectos  en el hogar, intenta repararlos tu mismo ,esto nos ayudara a ahorrar.

Agua
Puedes poner una botella llena de agua dentro de la cisterna del vater,esto hará que coja  menos agua en la cisterna y así tendrá menos capacidad de agua.
Cuando te laves los dientes,intenta cerrar el grifo mientras te cepilles.
Sustituye el baño por la ducha,y si tienes hijos pequeños,báñalos juntos.
Desde que abrimos el grifo de la bañera,hasta que nos llega agua caliente solemos tirar por el desagüe hasta 5 litros de agua, por una garrafa para recoger esta agua hasta que llegue caliente.
Muchas veces al tirar de la cadena del váter, se suelen meter piedreditas que lleva el agua o la cal que se forma entre la goma que cierra el paso del agua, esto hace que pierda agua, así que si te pasa esto puedes limpiar esta goma y así evitaremos que pierda agua.

Como siempre digo, si tenéis mas ideas para poder ahorrar en estas dichosas facturas que nos llevan por la calle de la amargura, no dudéis en ponerlo en comentarios.Espero que os sirvan  de algo estos consejos

Enlaces relacionados:              descuentos-y-ofertas-para-parados

Campings gratuitos para parados


La asociación Española de empresarios de campings, promueve por segundo año  su iniciativa "bungalow feliz".
A esta iniciativa se ofrecen mas de 50 campings que ceden sus bungalows a las familias en paro.

Esta iniciativa se desarrollara todos los fines de semana entre el 22 de mayo y el 30 de junio y del 6 al 29 de septiembre.

"Bungalow feliz" ya se puso en marcha en 2013 y con esto se pretende que un lujo casi inalcanzable para miles de familias y donde los mas pequeños son los mas perjudicados, tengan unas vacaciones dignas

El único requisito es que los progenitores estén en situación de desempleo como mínimo un año, y que tengan por lo menos un hijo menor de 14 años.
 Las familias podrán disfrutar de todas las instalaciones que posean los campings como piscina, padel, fútbol etc...

Podéis consultar a través de este enlace los campings inscritos asi como las condiciones para poder participar..

bungalow feliz:ni un niño sin vacaciones /

Os dejo su canal de youtube donde podréis ver vídeos de la edición pasada ;

https://www.youtube.com/user/BungalowFeliz




Beneficiate del bono social


Se trata de una medida de carácter social diseñada para favorecer a los colectivos más vulnerables.
Podrán acogerse al bono social cuatro colectivos: a) los clientes domésticos residencias con una potencia contratada inferior a 3 KW; b) los pensionistas con prestaciones mínimas; c) las familias numerosas y d) los hogares en los que todos sus integrantes se encuentren en situación de desempleo.
En todos los casos, el beneficiario deberá estar acogido a la TUR, ser una persona física y el contrato para el que se solicita el bono social debe ser el de su vivienda habitual.
El bono social se disfruta por un periodo de dos años. Para volver a beneficiarse de él deberá acreditarse de nuevo que se cumplen los requisitos. Cuando el afectado deje de cumplir las condiciones que le permiten disfrutar del bono social deberá comunicarlo a la compañía ( Ver modelo [PDF] 
Las empresas deberán remitir a sus clientes una carta junto con las facturas de los meses de junio y julio, con el fin de comunicar la existencia del bono social y publicitar el procedimiento para su solicitud. ( ver carta [PDF] [19 Kb] )

 El ahorro que supone el Bono Social es de un 25% de descuento respecto al PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor).
Para poder contratar el Bono Social, tenemos que cumplir cuatro requisitos:

1º) Tener contratada la tarifa PVPC (Precio Voluntario del Pequeño Consumidor) y ser los titulares del contrato de electricidad.
2º) Que el domicilio para el que solicitemos el Bono Social sea nuestra residencia habitual.
3º) Formar parte de uno de estos grupos
          Ser un cliente doméstico con una potencia contratada inferior a 3 KW.
          Ser pensionista con prestaciones mínimas y tener 60 años o más de edad.        
          Ser familia numerosa
          Vivir en un hogar en el que todos sus integrantes se encuentren en situación de desempleo
4º) No exceder un máximo de ingresos anuales por familia, marcado por el gobierno en:

Para una persona el 120% del salario mínimo interprofesional (10.841€), para la segunda el 70% (7.588€) y para la tercera y siguientes el 50% (5.420€).

Trámites y documentación necesaria

  • Pensionistas

    Deberán entregar una solicitud [PDF]  y aportar una fotocopia del DNI del titular del punto de suministro de electricidad, certificado de empadronamiento del titular del punto de suministro, fotocopia de la última factura, una declaración de la veracidad de la documentación presentada y un certificado emitido por la Secretaría de Estado de la Seguridad Social acreditando que es beneficiario del bono social. La Seguridad Social está enviando una carta a todos los pensionistas beneficiarios del bono social en la que se incluye el certificado que deben presentar.
  • Familias numerosas

    Deberán entregar una solicitud y aportar una fotocopia del DNI del titular del punto de suministro de electricidad, certificado de empadronamiento del titular del punto de suministro, fotocopia de la última factura, una declaración de la veracidad de la documentación presentada y fotocopia del carné de familia numerosa.
  •  El Bono Social eléctrico protege a familias numerosas y hogares con bajos ingresos, con descuentos en la factura entre el 25% y su gratuidad total
  •   En el caso de las familias numerosas el descuento aplicado es de un 25% sobre la factura total. Este porcentaje, dependiendo de diversas situaciones más como el riesgo de exclusión social, puede ser aún mayor.



    ¿Qué requisitos debo cumplir?

    - Hay que ser titular del suministro eléctrico contratado en la residencia habitual de la familia numerosa.

    - Tener contratado el PVPC, es decir, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor.

    - La concesión de familia numerosa. - No superar el consumo máximo de 345 kWh mensual y el 4.140 kWh anual."
  • .
  • Hogares con todos sus miembros en desempleo

    Deberán entregar una solicitud y aportar una fotocopia del DNI del titular del punto de suministro de electricidad, fotocopia del libro de familia (sólo en el caso de unidades familiares de dos o más miembros), certificado expedido por el ayuntamiento con la lista de empadronados en el domicilio del punto de suministro, fotocopia de la última factura, una declaración de la veracidad  de la documentación presentada, haciendo figurar en la misma los componentes de la unidad familiar, autorizando la comprobación de los datos, relativos a su condición de desempleados, en los correspondientes registros públicos y, en su caso, de las Mutualidades de Previsión Social alternativas.
    Se considerarán en situación de desempleo aquellos solicitantes y miembros de la unidad familiar que, sin tener la condición de pensionistas, no realicen ninguna actividad laboral por cuenta ajena o propia.

Penalizaciones

Los consumidores tienen la obligación de comunicar a su comercializadora de último recurso cualquier cambio que suponga la pérdida del derecho a percibir el bono social ( ver modelo [PDF] [17 Kb] ).
El incumplimiento de los requisitos para la aplicación del bono social dará lugar a la refacturación del suministro desde la fecha en que se produzca dicho incumplimiento en función de la tarifa de último recurso vigente aplicando un recargo del 10 por ciento.
Lo mejor, acercaos a las oficinas


"Desde la liberalización del sector energético en 2009, el mercado eléctrico quedó dividido en dos partes: regulado y liberado. El PVPC es la tarifa del mercado regulado, conocida anteriormente como Tarifa de Último Recurso (TUR). El nombre tomó forma el 1 de abril de 2014 de la mano de una normativa pensada para regular el sistema eléctrico mientras se determina el coste de la luz en la factura de electricidad de cada consumidor. De esta manera el significado de las siglas PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) toman sentido. Las comercializadoras oficiales, tras el cambio de nombre ordenado por la CNMC, que ofrecen esta tarifa son:

- Energía XXI Comercializadora de Referencia, S. L. (Grupo Endesa)
- Curenergía Comercializador de Último Recurso, S. A. U. (Grupo Iberdrola)
- Comercializadora Regulada, Gas & Power, S.A. (Grupo Naturgy)
- Baser Comercializadora de Referencia, S. A. (Grupo EDP)
- Régsiti Comercializadora Regulada, S. L. U. (Grupo Repsol tras la compra de
 Viesgo)
- Teramelcor, S. L. (Melilla)
- Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia, S. A. U. (Grupo Endesa)
- Comercializador de Referencia Energético, S. L. U. (grupo CHC)"