El bono social telefonico


El Bono Social telefónico es un descuento aplicado a determinados colectivos considerados consumidores vulnerables. Este descuento depende de la situación del abonado y puede llegar a un 70% de reducción en la cuota de alta de línea y un 95% de descuento en la cuota mensual.

Esta ayuda social de telefonía es una prestación económica recogida dentro del Servicio Universal de Telecomunicaciones y que tiene como fin la ayuda a jubilados y pensionistas, ciudadanos con bajos ingresos o en riesgo de exclusión social

El Bono Social telefónico


El bono social telefónico es, como su propio nombre indica, una tarifa para el teléfono fijo en exclusiva y solo es aplicable si tu teléfono fijo es de Movistar, tienes que tener una línea fija de Movistar y que no esté asociada ni a internet ni a la televisión.

Requisitos:

Ser jubilado o pensionista, o percibir pensión privada reconocida por resolución judicial.

La suma de ingresos y rentas de la unidad familiar no puede superar los 9.023,50 euros (equivalente al 120% del IPREM) de conformidad con el último Certificado de IRPF disponible en el momento de la solicitud del Abono Social.

 El domicilio de instalación del teléfono coincidirá con el domicilio de empadronamiento del titular, que no podrá tener otra línea con esta clasificación.



El bono Telefónico se puede solicitar de varias maneras:

· Escribiendo un correo electrónico a la siguiente dirección: abonosocial@telefonica.com.

· Enviando un fax al número 901 50 37 00.

· Mediante correo ordinario al Apartado de Correos: 423 Código Postal: 48080- Bilbao.

¿Cómo SOLICITAR EL BONO SOCIAL TELEFONICO?

A través de este enlace podrás  acceder a todos los requisitos y documentación a entregar.


Si por cualquier motivo no cumples los requisitos para acceder a la ayuda del BONO SOCIAL TELEFONICO, a través de este enlace podrás ver las ofertas que hoy día hay de las tarifas más baratas de telefonía

Bolsa de trabajo recogida de cereza.


La Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte ha abierto una bolsa de trabajo para aquellas personas interesadas en llevar a cabo tareas de recogida de cereza en el campo.

La cooperativa del valle del jerte   tendrá abierta la bolsa de trabajo hasta el 30 de junio.



En su página está el formulario que tendremos que rellenar para poder formar parte de su bolsa de trabajo.  Los agricultores del valle del jerte, han decidido hacer como otras operativas de diferentes sectores debido a la falta de mano de obra en el campo.

Se espera que en esta campaña  se recojan unas 15.000 toneladas de cereza , aunque en el valle del jerte también tienen otras campañas como las frambuesas, castañas, higos frescos y secos, aceituna o ciruelas

Si estás interesado en trabajar en la recogida de cereza en el campo, puedes inscribirte en la bolsa de trabajo para la recogida de cereza rellenando el formulario que se encuentra a continuación. 

https://www.ac-vallejerte.es/bolsa-campo/




Una vez que te inscribas, si eres elegido la cooperativa en cuestión se pondrá en contacto contigo.

Si estas interesado en trabajar en el campo, aquí tienes unos enlaces que a través de ellos accederás a las diferentes bolsas de trabajo de este sector.

ASAJA (Asociación agraria jóvenes agricultores) crea una bolsa de empleo para las diversas campañas agrícolas en toda España



AFRUCAT (Associació Empresarial de Fruita de Catalunya) ha lanzado otra campaña y a creado una bolsa de trabajo para trabajadores del campo, concretamente para la campaña de la fruta.

AFRUCAT BOLSA DE EMPLEO.


 El Servei Públic d'Ocupació de Catalunya (SOC) junto a la Unió de Pagesos , , ha creado una bolsa de trabajo para conseguir trabajadores para esta campaña.

CAMPAÑA AGRARIA UNIO DE PAGESOS 

Todas ellas son bolsas de empleo y tendras que acceder a ellas a traves de los enlaces publicados

La renta social extraordinaria


El Gobierno pone en marcha a partir de junio el  Ingreso Mínimo Vital  llamado Renta Social Extraordinaria para paliar los efectos económicos de la crisis del COVID 19 en España.

Esta ayuda se podrá pedir desde el 15 de junio y se cobrará retroactivamente desde el día 1​


La renta social extraordinaria


La RENTA SOCIAL EXTRAORDINARIA, es una ayuda para las personas más necesitadas y tendrán prioridad las familias con bajos ingresos. Pero también tendrán acceso a ellas personas que tienen un ingreso inferior a 200 euros, si vives en pareja, se sacara la media del que más cobre  si la media de cada persona está por debajo de los 450 euros, tendrán derecho a la ayuda, si en una misma unidad de convivencia hay más de un adulto sin ingresos, la prestación por esa segunda persona se incrementará en 250 euros al mes, y si tienes hijos, por ellos cobraras 100 euros más, y si es familia monoparental por cada hijo será de 150 euros.

     Resumiendo: Tienen derecho a la renta social extraordinaria los siguientes casos:                                                                         

-Personas  solas que tienen un ingreso inferior a 200 euros: cobrara 500 euros

-Pareja que los dos tienen ingresos y la media es inferior a 450 euros: cobraras 500 euros.( la media o sea la mitad de los ingresos se saca del conyuge que mas cobra)

-Si la unidad familiar cumple los requisitos puede optar a estos casos:

La renta social extraordinaria-Si en una unidad familiar hay más de un adulto sin ingresos se incrementa en 250 euros.

-Si se tienen hijos menores, por cada hijo se cobrara 100 euros más.

-Si se es una familia mono parentales con hijos, por cada uno de ellos serán 150 euros.


LA RENTA SOCIAL EXTRAORDINARIA también tiene en cuenta a las personas discapacitadas, si tienen un grado de discapacidad de un 33 % o superior en vez de 500 euros, cobrara 600.

Si es un menor el que tiene esta discapacidad cobrara 120 y 180 si es de familia monoparental.

Para pedir la prestación del Ingreso mínimo vital se puede solicitar en las oficinas de la Seguridad Social, también en Ayuntamientos o cualquier institución pública dentro del ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones..